

¿Planeas estudiar en el extranjero? Cinco cosas que hacer antes de que termine agosto
Agosto es un mes especial para los futuros estudiantes internacionales. Puede que parezca que aún tienes mucho tiempo antes de que empiece el semestre, pero en realidad es cuando hay que completar la mayoría de las tareas organizativas clave: desde reunir la documentación hasta conseguir alojamiento. Si lo dejas para el último momento, te arriesgas a encontrarte con sorpresas desagradables, como retrasos en la visa o descubrir de repente que no quedan habitaciones en la residencia.
Para ayudarte a evitarlo, hemos elaborado una guía detallada lista de verificación para estudiar en el extranjeroAbarca los pasos más importantes: reunir documentos, cumplir con los plazos, gestionar la visa, el alojamiento y el seguro. Considera esta lista como tu hoja de ruta: hará que tu preparación para estudiar en el extranjero sea mucho más tranquila y eficaz.
Paso 1: Recopile y verifique sus documentos
Uno de los errores más comunes que cometen los estudiantes es esperar hasta el último minuto para reunir toda la documentación necesaria. Incluso si estás convencido de que ya la tienes, revísala. En la práctica, casi siempre falta algo, o hay que hacer una traducción notariada de última hora.
Asegúrese de tener:
- Pasaporte (válido por al menos seis meses después de finalizar tus estudios).
- Carta de admisión universitaria o invitación oficial.
- Transcripción académica, diploma o certificado de bachillerato con traducción oficial.
- Resultados de exámenes de idiomas (TOEFL, IELTS u otros).
- Comprobante financiero: extracto bancario o carta de patrocinio.
- Certificados médicos requeridos.
Guarde todo en una carpeta, tanto en papel como en formato digital.
Para un consejo:Haga varias copias impresas de cada documento y guárdalas por separado. Sube los escaneos a una carpeta segura en la nube con acceso privado exclusivo para ti. Así, si pierdes un original, no tendrás que preocuparte.
Paso 2: Controle sus plazos
Agosto suele ser un torbellino para los futuros estudiantes. Las universidades esperan que pagues la matrícula, confirmes tu plaza en los eventos de orientación, solicites el carné de estudiante o la tarjeta de transporte, te inscribas en los cursos... Las fechas límite se acumulan y se solapan, y es casi imposible recordarlas todas.
Aquí te explicamos cómo mantener la cordura:
- Crea un calendario maestro contodo plazos.
- Resalte primero las tareas más importantes.
- Configure recordatorios en su teléfono (al menos una semana antes de cada fecha de vencimiento).
- Pague las tarifas y los depósitos con anticipación para que los pagos tengan tiempo de liquidarse.
- Revise su correo electrónico periódicamente: las universidades suelen enviar actualizaciones o cambios de último momento.
Cumplir con los plazos es fundamental para una preparación eficaz para estudiar en el extranjero. Cuanto mejor te organices ahora, más tranquilo será tu otoño.
Paso 3: No retrases tu visa
Solicitar una visa de estudiante es una de las partes más complicadas y estresantes del proceso. Casi siempre toma más tiempo del que los estudiantes esperan. Para agosto, es fundamental tener este paso prácticamente terminado.
Puntos importantes:
- Revisa bien los requisitos específicos del país al que te mudas. Incluso dentro de Europa, pueden variar mucho.
- Reserve su cita para la visa lo antes posible: en agosto las colas tienden a aumentar.
- Prepare un juego completo de documentos (originales y copias): carta de admisión a la universidad, comprobante financiero, certificados médicos, fotografías, seguro, formularios de solicitud.
- Conserve los recibos de cada pago que realice.
- Siga el estado de su solicitud en línea si su consulado ofrece esta opción.
No pospongas tu visa: sin ella, toda tu lista de verificación para estudiar en el extranjero se desmorona. Considéralo el paso más importante de tu plan de "qué hacer antes de estudiar en el extranjero".
Paso 4: Organiza tu vivienda
El lugar donde vives puede ser clave para tu experiencia de estudio en el extranjero. Imagina llegar a un nuevo país sin alojamiento: estrés instantáneo. Agosto es el último mes para reservar alojamiento.
Sus opciones generalmente incluyen:
- Residencias universitarias: cómodas y seguras, pero los espacios son limitados.
- Apartamento privado: mayor independencia, pero tendrás que firmar un contrato de alquiler y pagar un depósito.
- Alojamiento compartido con otros estudiantes: es más barato y divertido, pero es inteligente informarse un poco sobre tus futuros compañeros de habitación de antemano.
Consejo:Lea siempre el contrato de arrendamiento con atención. En algunos países, los servicios están incluidos en el alquiler, mientras que en otros se pagan aparte. Aclare todo antes de comprometerse e, idealmente, firme el contrato.antes te vas
Paso 5: No te saltes el seguro
El seguro médico no es solo papeleo, es tranquilidad. En muchos países, la atención médica para estudiantes internacionales puede ser...muy caro: incluso una simple visita al médico puede costar cientos de euros sin cobertura.
Asegúrese de que su póliza:
- Cubre todo el período de estudio.
- Incluye tanto atención de urgencia como visitas médicas regulares.
- Cumple con los requisitos de tu universidad (algunas aceptan sólo de proveedores aprobados).
- Cubre condiciones preexistentes o crónicas si las tiene.
Recuerde: el seguro es para uNo solo para el consulado o tu universidad. No elijas la opción más barata; elige la que realmente te proteja. Puede ahorrarte dinero, nervios y, sobre todo, tu salud.
Envolviéndolo
Lo entendemos: en el último mes de verano, prefieres relajarte que lidiar con el papeleo y la planificación. Pero piensa en lo lejos que has llegado y en lo frustrante que sería perderlo todo por no cumplir una fecha límite o olvidar un documento.
Agosto es tu último empujón. Esfuérzate ahora y en septiembre te lo agradecerás.
Resumen rápido de tu lista de verificación para estudiar en el extranjero:
- Documentos recopilados y verificados dos veces.
- Fechas límite: marcadas en su calendario.
- Visa: enviada y aprobada.
- Alojamiento: reservado y asegurado.
- Seguro: activo y listo.
¿Necesita orientación detallada?
Los expertos de ED-EX.com lo ayudarán en cada etapa del proceso de solicitud, desde la elección de un país hasta la preparación de los documentos.
Puede enviar una solicitud de cualquier forma conveniente:
— directamente en tu cuenta personal,
— en la página de tu universidad elegida,
— o enviándonos un correo electrónico a support@ed-ex.com.
¡Buena suerte con tu preparación y que tengas un año académico increíble por delante!
Todo Sobre la Educación en el Extranjero y Más Allá


¿Planeas estudiar en el extranjero? Cinco cosas que hacer antes de que termine agosto
