Educational Explorer
find
Mapa
menu
globe
Language change
menu
Tu primer mes en la universidad: la lista de verificación esencial para estudiantes

Tu primer mes en la universidad: la lista de verificación esencial para estudiantes

08.09.2025 11:59

Las primeras semanas en la universidad siempre son una mezcla de emoción y estrés. Un país nuevo, un sistema educativo diferente y las diferencias lingüísticas y culturales pueden resultar un poco abrumadoras.


Sin embargo, el primer mes sienta las bases de toda tu experiencia estudiantil. No se trata solo de incorporarte a la rutina académica, sino también de organizar tu vida diaria, adaptarte a una nueva cultura y forjar sus primeras conexiones. Para facilitar esta transición, hemos preparado una lista de verificación de siete pasos para ayudarle a adaptarse rápidamente y sentirse más seguro en su nuevo entorno.


Esto es lo que debes hacer en tu primer mes en la universidad:


  1. Abrir una cuenta bancaria
  2. Activa tu carnet de estudiante
  3. Conéctese con el apoyo para estudiantes internacionales
  4. Haz nuevos amigos
  5. Explora la ciudad y la infraestructura local.
  6. Establece un presupuesto personal (y no olvides los descuentos para estudiantes)
  7. Establecer una rutina y un horario diario


1. Abra una cuenta bancaria


Tener una cuenta bancaria local en el país donde vivirás y estudias durante los próximos años es esencial.


En primer lugar, la mayoría de las universidades (y las empresas, si planeas trabajar a tiempo parcial) requieren una cuenta local para pagos como becas, subvenciones o ayuda financiera. En segundo lugar, te ayuda a ahorrar en comisiones por retiros o transferencias de efectivo. Por último, una tarjeta local facilita mucho los gastos diarios, desde pagar el transporte y la compra hasta reservar billetes en línea.


También conviene conectar servicios de pago locales como Apple Pay, Google Pay, PayPal o sus equivalentes regionales. Esto facilita la recarga de tarjetas de transporte, la compra de comida o las compras en línea.


Para un consejo:Antes de salir de su país, consulte las comisiones internacionales de su banco. En algunos casos, es más fácil usar su tarjeta local para compras durante las primeras semanas mientras espera a que se abra su cuenta local.


2. Activa tu tarjeta de identificación de estudiante


La identificación de estudiante(Tarjeta del Campus) es una tarjeta de plástico con foto y chip integrado. Se utiliza para:


  • acceder a edificios académicos, dormitorios y bibliotecas;
  • utilizar gimnasios, impresoras, fotocopiadoras y otros servicios del campus;
  • pagar comidas en cafeterías o máquinas expendedoras;
  • participar en programas de bonificación o fidelización.


En muchos países, la tarjeta de estudiante también ofrece beneficios económicos. Por ejemplo, la tarjeta internacional ISIC está reconocida en 130 países y ofrece descuentos en transporte, alojamiento, actividades culturales y compras. En Lituania, puede reducir los costes del transporte urbano hasta en un 80 %, y en la República Checa, incluso funciona en rutas internacionales de autobús y tren.


En algunas universidades, las tarjetas de estudiante también ofrecen descuentos en servicios médicos y dentales.

Una alternativa moderna a las tarjetas de plástico son las identificaciones digitales. En Estados Unidos, soluciones como Samsung Wallet permiten a los estudiantes guardar su tarjeta en un teléfono inteligente y usarla para acceder a la residencia y realizar pagos NFC, incluso con poca batería.


3. Conéctese con el servicio de apoyo para estudiantes internacionales


Las Oficinas de Estudiantes Internacionales (ISO o ISS/ISSO) ayudan a los recién llegados con cuestiones de visas e inmigración, adaptación cultural y brindan apoyo académico, lingüístico y psicológico.


Por lo general ofrecen:


  • Asistencia en materia de inmigración y visas:orientación sobre documentos, fechas de llegada, estado de visas, renovaciones y obligaciones.
  • Apoyo de orientación y adaptación:paquetes de bienvenida, programas de orientación, guías y asesoramiento sobre vivienda, transporte y atención sanitaria.
  • Apoyo académico y lingüístico:ayuda para adaptarse al sistema y a la infraestructura de la universidad y asistencia con el inglés u otros idiomas de instrucción.
  • Integración social y mentoría:programas de tutoría y apoyo entre pares donde los estudiantes mayores ayudan a los recién llegados a adaptarse a la vida académica y la cultura del campus.


Se recomienda contactar con la oficina internacional de tu universidad inmediatamente después de tu llegada. Esto te permitirá resolver rápidamente cualquier asunto formal y práctico, recibir apoyo y una integración más fluida en la vida universitaria.


4. Haz nuevos amigos


Durante el primer mes, muchos estudiantes internacionales se sienten solos en un nuevo país, y eso es completamente normal. Sin embargo, para evitar que la soledad se prolongue, es importante empezar a construir un círculo social desde el principio.


Acercarse a nuevas personas puede ser un desafío, por eso la mayoría de las universidades...organizar eventos Especialmente para estudiantes de primer año: ferias de clubes, partidos deportivos y encuentros informales. Participar en estas actividades es la forma más fácil y segura de conocer a otros estudiantes que también buscan hacer amigos.


Dormitorios o apartamentos compartidos Con otro entorno natural para la interacción social. Las cocinas compartidas y las áreas comunes facilitan el inicio de conversaciones informales sobre la vida cotidiana, ampliando gradualmente la red de contactos.


Programas de intercambio de idiomas Son otra forma eficaz de socializar. En estos, los estudiantes internacionales ayudan a los locales a practicar inglés mientras mejoran sus propias habilidades lingüísticas.Voluntariado También es una gran opción: trabajar juntos no sólo te ayuda a conocer gente local sino que también da un sentido de pertenencia a la comunidad.


Hoy en día, casi todas las universidades tienen programas informales.grupos de redes sociales Donde los estudiantes se conectan, encuentran compañeros de piso y discuten temas académicos. Participar en estas comunidades en línea puede ayudar a los recién llegados a integrarse más rápidamente en el entorno local.


Cualquiera que sea el método que elijas, la clave es tomar la iniciativa y no tener miedo de dar el primer paso.


5. Explora la ciudad y la infraestructura local


Durante las primeras semanas, es importante conocer la ciudad y su infraestructura para sentirse seguro y ahorrar tiempo. Empiece por familiarizarse con elsistema de transporte público: horarios de autobuses, tranvías y trenes, rutas, aplicaciones de planificación y cualquier descuento para estudiantes o abonos de viaje disponibles.


Tiendas y farmacias Puede que el horario de atención sea diferente al habitual. Por ejemplo, en algunos países, las tiendas suelen cerrar los domingos. En las farmacias, los medicamentos sin receta están ampliamente disponibles, pero los medicamentos con receta solo se pueden obtener en farmacias especializadas. Conocer las normas y horarios locales ayuda a evitar problemas inesperados.


También es útil aprender sobre normas culturales y prácticas cotidianas, como la clasificación de residuos, el protocolo en las colas o los saludos tradicionales. En algunos países, es común un beso en la mejilla, mientras que en otros, un apretón de manos es lo habitual. Comprender estas diferencias culturales puede ayudarle a adaptarse más rápidamente y a evitar malentendidos.


6. Establece un presupuesto personal (y no olvides los descuentos para estudiantes)


Los estudiantes que estudian en el extranjero suelen gastar dinero en alojamiento, comida, transporte, materiales de estudio y actividades de ocio. Para evitar gastos inesperados, es recomendable calcular con antelación los gastos mensuales aproximados, planificar un presupuesto y llevar un registro de los gastos.


Descuentos para estudiantes Puede reducir significativamente los gastos, incluyendo tarifas reducidas en transporte público, entradas a museos, cines, teatros, gimnasios y eventos culturales. Muchas universidades ofrecen información sobre el coste de la vida en la ciudad y consejos para ahorrar, que vale la pena consultar.


También es útil comparar precios en tiendas, aprovechar promociones y reembolsos, planificar compras y consultar las condiciones de pago en cafeterías y tiendas. Organizar tu presupuesto teniendo en cuenta los descuentos te ayuda a administrar tus finanzas con inteligencia y a evitar el estrés financiero durante tus primeros meses en el extranjero.


7. Crea una rutina y un horario diario


El último paso, pero no menos importante, es establecer una rutina que te ayude a equilibrar lo académico con tu vida personal. ¿Por qué es importante? Durante el primer mes en el extranjero, es fácil sentirse abrumado por nuevas tareas y actividades desconocidas. Una planificación cuidadosa te garantiza encontrar tiempo no solo para las clases, sino también para hacer ejercicio, descansar y socializar, y te ayuda a evitar el agotamiento.


Las herramientas digitales modernas pueden facilitar mucho este proceso. Los calendarios en línea, las aplicaciones para tomar notas y los administradores de tareas (como Noción o Todoist) te permiten organizar tu proceso de estudio, optimizar tu tiempo y reducir el estrés. Para una revisión detallada de las aplicaciones más útiles que realmente pueden simplificar la vida estudiantil, consulta Este artículo.


¡Buena suerte con tus estudios y que te adaptes sin problemas a tu nuevo entorno!


Lea guías útiles sobre cómo postularse en el extranjero
El ED-EX.com equipo ha compilado guías relevantes y comprensibles para los estudiantes para que pueda concentrarse en su preparación en lugar de perder el tiempo buscando.
¿Necesita ayuda con la admisión?
Haga una cita para una consulta profesional. Una consulta profesional lo ayudará a evitar errores, comprender las perspectivas y tomar una decisión informada.

Todo Sobre la Educación en el Extranjero y Más Allá

Tu primer mes en la universidad: la lista de verificación esencial para estudiantes

Tu primer mes en la universidad: la lista de verificación esencial para estudiantes

Leer más08.09.2025
Las 5 mejores escuelas internacionales con las mejores oportunidades de aprendizaje de idiomas

Las 5 mejores escuelas internacionales con las mejores oportunidades de aprendizaje de idiomas

Leer más05.09.2025
Las 5 mejores becas totalmente financiadas para estudiantes internacionales

Las 5 mejores becas totalmente financiadas para estudiantes internacionales

Leer más04.09.2025