

Noticias destacadas sobre educación: 14 de julio — 20 de julio
Las noticias educativas más importantes de la semana pasada: en el resumen semanal de ED-EX.com.
Los adolescentes estadounidenses consideran la educación superior como clave para el éxito
Según una encuesta AP-NORC publicada recientemente, alrededor del 60 % de los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años considera que obtener un título universitario es "extremadamente" o "muy" importante para su futuro. Esta opinión es especialmente fuerte entre las chicas: el 70 % en comparación con el 54 % de los chicos.
Los adolescentes ven la educación superior no solo como una vía de acceso al empleo: alrededor del 70 % la considera esencial para su futuro profesional, y el 60 % la valora como una forma de adquirir habilidades para la vida y desarrollar su identidad. Muchos también asocian la universidad con una mayor conciencia social y cívica.
Al mismo tiempo, la mayoría de los jóvenes se muestran escépticos respecto a alcanzar otros hitos en la vida. Siete de cada diez creen que les será más difícil ser propietarios de una vivienda en comparación con sus padres, y más de la mitad piensa que formar una familia y mantener un nivel de vida digno será más difícil que para la generación anterior.
A pesar de su optimismo sobre la educación, los adolescentes expresan preocupación por el aumento de los costos de la matrícula y los desafíos que enfrentan los graduados en el mercado laboral. Muchos temen la deuda estudiantil y la incertidumbre sobre el futuro laboral.
EE. UU. liberará más de mil millones de dólares en fondos congelados para programas extraescolares
A principios de julio, la administración Trump congeló temporalmente aproximadamente 6.800 millones de dólares en subvenciones federales para educación, alegando temores de que algunos fondos pudieran respaldar una “agenda radical de izquierda”.
La congelación afectó la financiación de programas como:
- apoyo a los estudiantes migrantes,
- formación y desarrollo docente,
- instrucción del idioma inglés,
- programas extraescolares y de verano.
Tras una demanda presentada por más de 20 estados y una carta de 10 senadores republicanos pidiendo que se liberarán los fondos, la administración acordó descongelar una parte de las subvenciones, que ascienden a entre 1 y 1.400 millones de dólares.
Los 5 mil millones de dólares restantes aún están en revisión. La falta de financiación ya ha provocado graves interrupciones, como la cancelación de programas, retrasos en la contratación y la suspensión de las iniciativas de aprendizaje de verano.
Nueva Zelanda amplía los derechos laborales para estudiantes internacionales
Nueva Zelanda aspira a convertirse en un destino más atractivo para los estudiantes internacionales para 2034 a través de su nuevo “Plan de Educación Internacional: Avanzando hacia el Crecimiento”.
Las reformas clave incluyen aumentar el número máximo de horas de trabajo semanales de 20 a 25 durante los semestres académicos, agilizar los trámites de visas e introducir una visa de trabajo posterior a los estudios para graduados de programas de formación profesional. Estos cambios buscan atraer a más estudiantes extranjeros y mejorar su integración e independencia económica.
Según un anuncio del 14 de julio de Inmigración de Nueva Zelanda (NZ):
- A partir del 3 de noviembre de 2025, el límite de trabajo permitido para estudiantes internacionales aumentará de 20 a 25 horas por semana durante los semestres.
- Los derechos ampliados también se aplicarán a los estudiantes de secundaria de los años 12 y 13, siempre que haya aprobación por escrito de ambos padres y de la escuela, y a los estudiantes inscritos en programas de intercambio o estudio en el extranjero de un semestre.
Además, el gobierno ha propuesto una visa de trabajo de seis meses para graduados de estudios de grado y formación profesional. Esta visa pretende servir de puente hacia la Visa de Trabajo para Empleadores Acreditados (ADV), brindando a los estudiantes tiempo adicional para conseguir empleo con un empleador acreditado por la AEVM y hacer la transición a una visa de trabajo completa.
También se está trabajando para simplificar el acceso a visas de estudiantes plurianuales, haciendo que los estudios académicos de largo plazo sean más factibles para los estudiantes internacionales.
Otro cambio importante en la política afecta a los estudiantes que se transfieren entre instituciones o cambian de nivel de cualificación: ahora deberán solicitar una nueva visa, en lugar de solicitar una modificación de la actual. Este cambio busca mejorar la supervisión y garantizar una mayor transparencia.
Para 2034, el gobierno se propone:
- Aumentar la matrícula de estudiantes internacionales de 83.400 (2024) a 119.000,
- Duplicar la contribución económica del sector de NZ$ 3.600 millones a NZ$ 7.200 millones,
- Mejorar el atractivo global de Nueva Zelanda para que el 22% de los estudiantes internacionales la consideran entre sus tres primeras opciones, frente al 18% actual.
La UNESCO alerta: 272 millones de niños en todo el mundo no asisten a la escuela
Un nuevo informe de la UNESCO revela que 272 millones de niños y adolescentes en todo el mundo están actualmente sin escolarizar, un asombroso aumento de 21 millones desde octubre de 2024.
La organización se ha fijado el objetivo de reducir esta cifra en 165 millones para 2030, instando a los países a cumplir sus compromisos. La UNESCO recomienda destinar entre el 4 % y el 6 % del PIB y entre el 15 % y el 20 % de los presupuestos nacionales a la educación como parte de este esfuerzo global.
Según el informe, la tasa de desescolarización por nivel educativo es la siguiente:
- 11% de los niños en el nivel primario,
- 15% en la educación secundaria inferior,
- 31% en secundaria superior.
Los objetivos nacionales pretenden reducir estas tasas para 2030 a:
- 2% para educación primaria,
- 5% para secundaria inferior,
- 16% para secundaria superior.
Si se cumplen estos objetivos, el número de niños sin escolarizar se reduciría a 107 millones, lo que supone una caída global de 165 millones en los próximos cinco años.
Universidad Estatal de Florida y Universidad Universal de IA: ¿Qué traerá esta asociación inesperada?
La Universidad Estatal de Florida (EE. UU.) y la Universidad Universal de IA (India) han anunciado una asociación estratégica en los campos de la inteligencia artificial y el emprendimiento.
El Colegio de Emprendimiento Jim Moran (parte de la FSU) y la UAI colaborarán en iniciativas conjuntas de investigación y formación para integrar la IA en la práctica empresarial. El JMC cofundó el nuevo Centro de DÍA y Emprendimiento de la UAI, contribuyendo a la definición de sus programas, proyectos y alianzas globales.
Además, la colaboración incluye seminarios web trimestrales titulados "IA y emprendimiento". La primera sesión está programada para el 4 de septiembre de 2025 y estará abierta a todos, desde estudiantes hasta investigadores y profesionales.
¿Por qué es importante esta asociación?
- En primer lugar, crea nuevas oportunidades para estudiantes y académicos, incluido el intercambio de conocimientos, la participación en proyectos interdisciplinarios y colaboraciones de investigación internacionales.
- En segundo lugar, promueve la aplicación práctica de la IA en el emprendimiento, apoya a las empresas familiares y contribuye a la mitigación de la pobreza.
- En tercer lugar, la colaboración fortalece los lazos académicos internacionales y resalta el papel creciente de la IA en la educación superior.
Según Eric Liguori, decano asociado de JMC, «Esta colaboración representa un gran avance para capacitar a los estudiantes para liderar en una economía digital en rápida evolución. Nos entusiasma colaborar con la UAI para generar nuevos conocimientos y empoderar a líderes emprendedores que puedan aprovechar la IA para generar un impacto real».
India lanza un programa de intercambio de profesores
La ciudad de Varanasi se ha convertido en la sede de un nuevo intercambio en el marco del programa Fulbright Teachers for Global Classrooms (TGC), donde educadores de Estados Unidos e India se reúnen para compartir conocimientos y mejores prácticas en educación.
Tres profesoras estadounidenses —Alize Rabideau, Jamie Schorsch y Susan Mathison— participaron en una visita académica de una semana a la Academia Residencial Sant Atulanand (SARA), un internado ubicado en la zona de Holapur, en Varanasi. La visita tuvo lugar del 11 al 17 de julio.
Durante su estancia, los delegados visitaron escuelas locales, interactuaron con estudiantes y docentes, y participaron en excursiones culturales, conferencias y sesiones interactivas. El intercambio se centró en la comprensión intercultural, la integración tecnológica y el desarrollo sostenible en la educación.
Según un comunicado de prensa, la visita marca un paso importante en el fomento de la cooperación global y el fortalecimiento del intercambio intercultural. También refleja la creciente importancia de Varanasi en las iniciativas educativas contemporáneas.
Fulbright Teachers for Global Classrooms es un programa de desarrollo profesional de un año de duración e intercambio a corto plazo para docentes de primaria y secundaria en Estados Unidos. Ayuda a los educadores a aportar una perspectiva global a sus aulas mediante formación específica, experiencia internacional y colaboración global.
Cambridge elige un nuevo rector
La Universidad de Cambridge celebra una elección histórica para su próximo Rector, un cargo eminentemente protocolario, pero de gran prestigio. La votación comenzó el 9 de julio y concluyó el 18 de julio. Esto marca un hito significativo para una de las universidades más antiguas del mundo: por primera vez, la elección se llevó a cabo en formato híbrido (tanto en línea como presencial), y el cargo ahora tiene un mandato de 10 años en lugar de un nombramiento vitalicio.
Las elecciones de 2025 atrajeron considerable atención pública, con diez candidatos postulándose para el puesto: un grupo diverso que incluía académicos, políticos, activistas, líderes empresariales y filántropos.
Entre los contendientes más destacados se encuentra Gina Miller, abogada y activista política británica conocida por su impugnación legal del Brexit. Otros candidatos notables son Lord Smith de Finsbury, exministro de cultura y exdirector del Pembroke College, y Lord Browne, ex director ejecutivo de BP.
Los resultados se anunciarán el 23 de julio. El nuevo rector representará a la universidad en ceremonias, participará en eventos públicos, apoyará campañas de recaudación de fondos y servirá como embajador simbólico de los valores de Cambridge.
La Fórmula E lanza el programa global STEM “Driving Force”
La Fórmula E, con el apoyo del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF E360), lanzó oficialmente “Driving Force Presented by PIF”, una iniciativa STEM global destinada a equipar a estudiantes de 8 a 18 años con habilidades en ciencia, tecnología, sostenibilidad e innovación ambiental.
La iniciativa fusiona la cultura deportiva con la ciencia para preparar a los jóvenes para los retos del futuro. Incluye talleres interactivos y recursos en línea gratuitos para profesores y estudiantes.
Los primeros eventos ya se han celebrado en tres países: Reino Unido, Estados Unidos y Arabia Saudí. A mediados de julio, se impartieron talleres en Londres, donde los estudiantes exploraron cómo se aplican los conocimientos STEM en ecosistemas reales, incluyendo la movilidad eléctrica y las tecnologías verdes, mediante una carrera Expo.
A pesar de haberse lanzado sólo en unos pocos países, la iniciativa tiene una ambición global: llegar y educar a más de 50.000 estudiantes en todo el mundo para finales de 2025.
“Driving Force” aborda la creciente demanda de profesionales cualificados, especialmente en el Reino Unido, donde, según un estudio de PwC, el país podría enfrentarse a una escasez de 200.000 trabajadores en tecnología verde para 2030. Además de mantener a los estudiantes interesados en las disciplinas STEM, el programa fomenta futuras carreras en deportes de motor, ingeniería, energía y más.
Australia lanza un programa de becas verdes de 14 millones de dólares
La Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa internacional de Becas Verdes, diseñado para atraer a doce investigadores destacados del extranjero. La iniciativa cuenta con una financiación de 14 millones de dólares australianos.
El programa se centra en promover la investigación aplicada en inteligencia artificial, hidrógeno verde y atención médica, fomentando al mismo tiempo la colaboración académica a largo plazo.
Cada becario recibirá financiación por un periodo de uno a dos años, con posibles vías de continuidad laboral. Las becas también incluyen apoyo a investigadores de posgrado, lo que permite la formación de equipos de investigación completos. Se hace especial hincapié en la movilidad internacional, el intercambio de conocimientos y el establecimiento de vínculos académicos duraderos entre Australia e instituciones de Estados Unidos, Europa y otros países.
Según el vicerrector de la UNSW, Attila Brungs, el programa ofrece una oportunidad única de atraer “las mentes más brillantes” en medio de la creciente inestabilidad de los sistemas de investigación en otros lugares, incluido Estados Unidos, lo que ayuda a Australia a reforzar su posición en el panorama de la investigación mundial.
Científicos de la Universidad de Florida desarrollan una vacuna universal contra el cáncer
En un avance especialmente relevante para los estudiantes de medicina, investigadores de la Universidad de Florida (que no debe confundirse con la Universidad Estatal de Florida) han desarrollado una vacuna terapéutica experimental de ARNm que podría activar el sistema inmunológico del cuerpo para atacar tumores, sin necesidad de adaptarla a tipos específicos de cáncer.
A diferencia de los enfoques tradicionales que se dirigen a proteínas específicas de tumores, la nueva vacuna imita una infección viral para desencadenar una respuesta inmunitaria potente. Además, potencia la expresión de la proteína PD-L1 en las células tumorales, haciéndolas más visibles para el sistema inmunitario y mejorando la eficacia de la inmunoterapia.
El tratamiento convencional del cáncer suele requerir enfoques altamente personalizados, desde el diagnóstico hasta la selección de dianas moleculares y el diseño de una vacuna a medida. En cambio, este nuevo método no depende de mutaciones específicas, lo que lo hace potencialmente apto para su uso inmediato.
El equipo trabaja actualmente en la optimización de la formulación de la vacuna y se prepara para los primeros ensayos clínicos en humanos. Si los resultados son similares a los observados en modelos animales, la vacuna podría marcar el comienzo de una nueva era en el tratamiento del cáncer, ofreciendo una opción escalable, accesible y eficaz para una amplia gama de pacientes.
Todo Sobre la Educación en el Extranjero y Más Allá


Los 5 mejores colegios de Asia con programa IB y diploma británico
