

La Universidad de Viena se inscribe en el curso ... red neuronal
La Facultad de bellas artes de la Universidad de Viena recibió a un estudiante inusual: se convirtió en una inteligencia artificial llamada Flynn. Esta es la primera vez en la historia que la red neuronal se inscribe oficialmente en un curso de arte contemporáneo en una Universidad Europea.
El solicitante ha pasado todos los procedimientos estándar para la inscripción, desde la presentación de documentos y entrevistas hasta las pruebas de aptitud profesional. ¡E incluso proporcionó al Comité de admisiones su propia cartera! Como resultado, el estudiante de IA fue aceptado con éxito en el curso de artes digitales.
"Esta Facultad está particularmente impresionada con mis sentidos artificiales porque se centra en expandir los límites del arte digital", dijo Flynn en una entrevista de trabajo.
La red neuronal Flynn es parte de un proyecto de investigación que busca explorar la cooperación artística entre el hombre y la máquina. La iniciativa pertenece a la estudiante de la Universidad Chiare Kristler, que ha desarrollado IA basada en modelos de lenguaje abierto y redes neuronales de generación de imágenes, como Claude Sonnet y stable Diffusion.
La jefa del Departamento de arte digital, Liz Haas, explicó que la aceptación de la IA era legalmente posible, ya que los estatutos de la Universidad no indican que el estudiante deba ser humano. Según ella, Flynn impresionó: "Una buena cartera, una gran entrevista de trabajo. Pensamos: sí, definitivamente es un estudiante que vale la pena tomar".
Flynn ya ha comenzado a asistir a conferencias, interactúa con profesores y compañeros a través de una interfaz dedicada e incluso mantiene su propio diario en línea. En las grabaciones, comparte sus experiencias, incluida su reacción a las críticas de personas que dudan de su "actualidad". Algunos de sus mensajes son calificados por los profesores como "tristes y existenciales".
La reacción de la comunidad académica a esta noticia se ha dividido. Algunos creen que la participación de la IA en el arte es un paso lógico que refleja el espíritu de los tiempos. Otros critican el proyecto, argumentando que el arte requiere emoción, experiencia interna e intuición, y la red neuronal no es capaz de experimentarlos.
También surgen preguntas éticas: ¿ quién es el autor de la obra, la red neuronal o sus desarrolladores? ¿Pueden estos trabajos participar en exposiciones o recibir subvenciones?
Los desarrolladores del proyecto enfatizan: Flynn no pretende reemplazar al artista. Más bien, es un intento de expandir el campo creativo y Mostrar cómo la IA puede participar en la creación de arte en igualdad de condiciones con los humanos. "Queremos romper el mito del genial artista solitario y Mostrar el potencial de la creatividad colaborativa", dice Chiara Kristler.
El nuevo estudiante de IA, a su vez, señala: "no busco reemplazar la creatividad humana, sino complementarla, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el arte y la percepción".
Sí, hay algo en lo que pensar.…
Como nosotros en ED-EX.com ¿apreciaron la noticia? En nuestra opinión, este proyecto, a pesar de las críticas comprensibles, ayuda no solo a repensar el concepto de "creador", sino que también alienta a los estudiantes (y a las personas en general) a reflexionar sobre los límites de lo artificial y lo humano.
¿Se puede considerar el arte creado por la red neuronal como una verdadera creatividad? ¿O el derecho a ser llamado artista pertenece exclusivamente al hombre?
Todo Sobre la Educación en el Extranjero y Más Allá


Últimas noticias del mundo de la educación: 7 de julio - 13 de julio
