

Prepararse para una entrevista en universidades de Estados Unidos: ¿qué necesita saber un solicitante?
La entrevista con representantes universitarios es un paso importante en la campaña de admisión, especialmente para los solicitantes internacionales a las mejores universidades estadounidenses. Si bien no todas las universidades exigen una entrevista, muchas la utilizan para conocer mejor al candidato, evaluar su motivación, habilidades comunicativas y su alineamiento con los valores de la institución.
Por cierto, una entrevista es necesaria no solo para la universidad, sino también para el solicitante. Además de ser tu oportunidad de demostrar tu valía, también es una excelente oportunidad para hacer preguntas que te ayudarán a comprender mejor si la universidad es la adecuada para ti. En este artículo, te explicaremos cómo prepararte para una entrevista para sentirte seguro, causar una buena impresión y hacer las preguntas correctas al comité.
Contenido:
- ¿Cómo es una entrevista?: formato, estructura, duración
- Preguntas típicas y cómo prepararse para ellas
- Consejos sobre cómo causar una buena impresión en el comité
¿Cómo va la entrevista?
El formato de la entrevista varía según la universidad, el nivel del programa y la especialidad. A continuación, se presentan las opciones más comunes.
Las entrevistas en línea son el nuevo estándar
Desde la pandemia de COVID-19, la mayoría de las entrevistas se realizan en línea a través de plataformas como Zoom, Skype, Google Meet o una interfaz universitaria específica. Es importante verificar el equipo técnico con antelación: cámara, micrófono, iluminación y conexión a internet. Algunas universidades utilizan plataformas donde el candidato graba sus respuestas en video (por ejemplo, Kira Talento Interview Stream), sin entrevistador en vivo.
¿Quién realiza la entrevista?
La entrevista podrá ser realizada por:
- Representante del Comité de Admisiones— más a menudo en escuelas selectivas (Ivy League, etc.).
- Antiguos alumnos (graduados universitarios)—una práctica común, especialmente en Harvard, Yale, MIT y otros.
- Profesor del Departamento— con mayor frecuencia para los solicitantes de programas de maestría y doctorado.
Cada formato tiene sus propias características. Los graduados suelen estar más interesados en las historias personales y la motivación, mientras que los responsables de admisión pueden prestar atención al cumplimiento de los requisitos académicos y a los valores generales de la universidad.
Estructura y duración
La entrevista suele durar entre 20 y 45 minutos. Puede incluir:
- Introducción y charla informal (3-5 minutos)
- La parte principal con preguntas (15–30 minutos)
- Tiempo para tus preguntas (5-10 minutos)
Algunas universidades pueden pedirte que completes un formulario o ensayo con anticipación, que formará la base de la entrevista.
Preguntas típicas y cómo prepararse para ellas
Una entrevista en una universidad estadounidense es, en esencia, una conversación de negocios en la que los responsables de admisión (o ex alumnos) intentan comprender mejor quién eres como persona, estudiante y posible miembro de la comunidad universitaria. Las preguntas suelen ser sencillas, pero requieren respuestas reflexivas, honestas y bien estructuradas.
1. Preguntas sobre usted
Esta es una categoría inicial de preguntas diseñadas para conocer tu personalidad, valores y motivaciones.
Formulaciones típicas:
- Cuéntame sobre ti.
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Qué haces fuera de la escuela?
- ¿De qué estás orgulloso?
Consejos de preparación:
- Cuente una breve historia sobre usted, destacando los puntos importantes: intereses académicos, pasatiempos, valores.
- Evite frases generales: muestre detalles y ejemplos personales.
- Practica responder en voz alta para que suene seguro pero no ensayado.
2. Intereses y objetivos académicos
Aquí los entrevistadores comprueban con qué conciencia eliges tu campo de estudios y universidad.
Formulaciones típicas:
- ¿Por qué quieres estudiar [especialización elegida]?
- ¿Cuál ha sido tu materia favorita en la escuela y por qué?
- Cuénteme sobre un proyecto o desafío académico significativo.
- ¿Por qué quieres estudiar en nuestra universidad?
Consejos de preparación:
- Estudia el plan de estudios de la especialidad que te interesa.
- Encuentre cursos, profesores o iniciativas específicas que le interesen.
- Demuestre cómo su experiencia o intereses ya están relacionados con su futuro campo de estudio.
3. Preguntas conductuales y situacionales
Estas preguntas evalúan tus habilidades blandas: liderazgo, tolerancia al estrés, trabajo en equipo, etc.
Formulaciones típicas:
- Cuéntame sobre una ocasión en la que fallaste y lo que aprendiste.
- Describe una ocasión en la que trabajaste en equipo.
- ¿Cómo manejas el conflicto o el estrés?
Consejos de preparación:
- Usar Metodología STAR(Situación — Tarea — Acción — Resultado).
- Prepare 2 o 3 situaciones de su experiencia personal que puedan adaptarse y utilizarse como ejemplos para diferentes preguntas.
- No tengas miedo de hablar de los fracasos si aprendiste de ellos.
4. Preguntas para la Universidad
En casi todas las entrevistas, te pedirán que hagas una pregunta. Esta es tu oportunidad de mostrar interés y curiosidad.
Ejemplos de buenas preguntas:
- ¿Qué es lo que personalmente valoras de esta universidad?
- ¿Cómo apoya la escuela a los estudiantes interesados en [su ámbito]?
- ¿Existen oportunidades de investigación/pasantías para estudiantes de primer año?
Importante:
Evite preguntas fáciles de responder en el sitio web (p. ej., "¿Cuántos departamentos tiene la universidad?"). Estas preguntas darán la impresión de que no se ha preparado bien para la entrevista y de que no se ha molestado en buscar información básica sobre la universidad.
Consejos sobre cómo causar una buena impresión en el comité
Una buena impresión se forma no sólo a partir de las respuestas a las preguntas, sino también de lo queCómoTu comportamiento: tu tono, tu postura, tu contacto visual, tu capacidad para escuchar y hacer preguntas. A continuación, te presentamos consejos prácticos para ayudarte a mostrar tu mejor versión.
1. Sé tú mismo, pero en la “mejor versión”
Los responsables de admisión y los exalumnos valoran la sinceridad y el compromiso. No intentes aparentar ser alguien que no eres; es fácil de entender. Es mucho más importante hablar con entusiasmo sobre tus verdaderos intereses, experiencias y objetivos.
- Evite los clichés: en su lugar“Quiero cambiar el mundo”, dime exactamente cómo quieres hacer esto.
- No tengas miedo de admitir tus defectos si sabes analizarlos y crecer.
2. Habla de manera estructurada
Buen discurso = discurso claro. Utiliza estructuras simples y lógicas: introducción.→la esencia→Conclusión. La técnica es especialmente útil.ESTRELLA(Situación, Tarea, Acción, Resultado) al responder preguntas de comportamiento.
Truco útil:
Grabe sus respuestas en una grabadora de voz mientras se prepara: se sorprenderá de lo mucho que le ayuda a pulir su redacción y a deshacerse de palabras de relleno y sonidos como "uh", "bueno" y "en general".
3. Esté atento a las señales no verbales
Incluso en línea, el contacto visual, la sonrisa y el lenguaje corporal son importantes. Los entrevistadores se fijan en cuando un candidato mira a la cámara, se sienta con confianza y escucha con atención.
Consejo:
- Mira a la cámara, no a tu cara.
- Siéntese derecho, sonría, asienta: demuestre que está comprometido.
- No interrumpas. Las pausas son normales.
4. Prepárese con antelación, tanto externa como internamente.
Incluso si la entrevista es por Zoom, es fundamental lucir impecable. Elige ropa neutra y elegante, y elimina detalles que distraigan del fondo (o usa un fondo virtual neutro).
Psicológicamente ayuda:
- Haga ejercicios de respiración antes de empezar.
- Presente la entrevista como una conversación con un adulto inteligente pero amigable.
5. Haz la pregunta correcta al final
Como ya hemos escrito, tus preguntas son una parte importante del diálogo. Formula una o dos preguntas con antelación; deben estar relacionadas con la cultura universitaria, las oportunidades educativas, la vida en el campus, etc.
Ejemplos:
- ¿Qué tipos de estudiantes tienden a prosperar aquí?
- ¿Cómo describirías la dinámica del aula en tu escuela?
Esto demostrará su interés y enfoque maduro.
Conclusión
Es importante comprender que una entrevista no es un examen, sino una oportunidad para demostrar quién eres como persona, más allá de los cuestionarios y evaluaciones formales. Prepararse para una entrevista no requiere tanto memorizar respuestas preparadas, sino más bien ser consciente de tus propios objetivos, intereses y fortalezas. Comprender el formato de la entrevista, estar preparado para las preguntas típicas y ser capaz de mantener una conversación animada y significativa te ayudará a sentirte seguro y a causar una buena impresión.
Y lo más importante, durante el diálogo, recuerda que eliges una universidad de la misma manera que ella te elige a ti.
Si necesitas ayuda profesional durante la preparación para una entrevista o en cualquier otra etapa de admisión, desde la elección de un país hasta la preparación de documentos, ¡nuestros especialistas están listos para ayudarlo!
Déjalo Solicitud de consulta de una manera conveniente para usted:
— en tu cuenta personal
— en la página de la institución educativa seleccionada
— o escríbanos por correo electrónico: support@ed-ex.com
Todo Sobre la Educación en el Extranjero y Más Allá


Últimas noticias del mundo de la educación: 7 de julio - 13 de julio
